Pautas para prevenir el Burnout en tu trabajo

Hola Hola. 

En esta ocasión querido lector, queremos en este post darte diversas pautas para lograr prevenir el el Síndrome de Burnout, también conocido como "Estrés Laboral" o hablando coloquialmente el "Síndrome de estar quemado". Pues bien, se caracteriza por estar quemado, desgastado o desmotivado profesionalmente, estas sensaciones están considerados por la OMS como una enfermedad la cual deteriora nuestra salud tanto física como mental. 

Todo ello, producto de un estrés crónico, caracterizado por actitudes y sentimientos negativos presentes dentro de nuestro entorno laboral y hacia el rol profesional que desempeñamos, lo cual contribuye a que con el tiempo vayamos perdiendo el compromiso y motivación hacia nuestro trabajo. 

Seguramente tu o algunas de tu alrededor lo padezcan, ya que se presenta con mayor frecuencia en profesiones que desempeña el personal sanitario y docente. 

Ahora bien, los síntomas psicológicos que provoca este desgaste lo podemos presentar en cuatro fases, desde la mas leve al mas extremo. 

Fase LEVE: es aquel donde presentar síntomas físicos como dolores de espalda, lumbagías, dolor de cabeza, pero el primer síntoma de carácter leve que nos indica y nos da una señal de alarma es sin duda la dificultad para levantarnos por la mañana o el cansancio constante. 

Fase MODERADA: consiste en la aparición del insomnio, la falta de atención, la baja capacidad de concentración y la tendencia a auto-medicarnos. Junto a ello, también es frecuente sentir la necesidad de distanciarnos, de estar irritables, sentir fatiga, aburrimiento y emocionalmente exhaustos llegando a sentir frustración, incompetencia, culpa y valorarnos de forma negativa. 

Fase GRAVE: en esta fase es donde sentimos aversión por nuestras tareas, llegando a no presentarnos a nuestros puestos de trabajo y en algunos casos abusamos del exceso de alcohol y psicofarmacos. 

Fase EXTREMA: los síntomas mas frecuentes son el aislamiento, vivimos episodios de crisis existencial, depresión crónica, llegando al riesgo por suicidio. 

Por eso en este post te proponemos una serie de pautas con el fin de evitar que esto te suceda a ti: 

1. Evita la multi-tarea y haz una cosa detrás de otra. Así lograras sentir esa satisfacción que surge cuando terminas tareas pendientes y dejas de pensar en lo que te queda por hacer, de este modo pones toda tu atención en lo que vas terminando. logrando alegrarte y felicitarte por ello. 

2. Cuando sientas que estas cansado/a ESCUCHA A TU CUERPO. Realiza pausas de unos 10 minutos dedicando ese tiempo a caminar, a beber agua, una infusión, hacer estiramientos, o simplemente sentir como el aire recorre tu piel. Enfócate en las sensaciones corporales y deja de lado la planificación y la rumia por un instante. 

3. Somos consientes que es inevitable vivir momentos difíciles, por ello es importante que cuando lo estés viviendo, realices una pausa de autocompasion. Haz meditaciones de 10 - 20 minutos, conecta con tu respiración, y al inspirar siente como tu cuerpo inhala y exhala. Evita pensar y simplemente presta atención a la sensaciones del pecho, a los latidos de tu corazón y a la respiración. Aquí podrías repetir un mantra y reconocer que es un momento difícil, que sabes que la dificultad forma parte de la vida. Que tu puedes ser feliz, estar sano y estar libre de malestar, sabiendo afrontar esas situaciones. 


4. Dale un uso a tu agenda, marcando aquellos días importantes y urgentes en tu trabajo como fechas de vencimiento de proyectos, crisis, presiones; también aquellos no tan urgentes pero necesarios como llevar a cabo relaciones profesionales, prevenir problemas, planificaciones. Organiza tu tiempo y deja de lado las llamadas, reuniones, e-mail que no sean tan imprescindibles. Recuerda "Primero lo Primero" no te disperses ni quieras abarcar todo. 

5. Algo tan simple, pero que en ocasiones no realizamos DORMIR 7-8 HORAS AL DÍA. Sabemos de sobra que dormir es sagrado. 

6. Al menos tres o cuatro veces por semana practica ejercicio. Y si realizas una jornada laboral fraccionada (horario partido) , durante el tiempo de descanso hazlo. Volverás cargado de energía
 a trabajar. 

7. Evita sobrecargar te de trabajo, no te mentalices en terminarlo todo en un día. Solo tienes dos manos, el día solo tiene 8h así que créenos no tienes superpoderes y tarde o temprano el exceso de trabajo que realice te pasaran factura tanto mental como físicamente. Pide ayuda si la necesitas y delega tareas, no pienses que esto te hará ser inferior. A veces el ego nos hace creer que podemos con todo, mucho mejor que otro.  Descansa.

8. Motivate constantemente y enfócate siempre en aspectos mas positivos, amenos y no en los negativos. 


9. RODEATE DE PERSONAS POSITIVAS Y QUE NUTRAN TU MOTIVACIÓN. Evita las criticas no constructivas, los rumores, y las típicas conversaciones de pasillo. Recuerda eres un ser cambiante y puedes cometer errores y aprender de ellos. Pero sin olvidar que somo seres humanos con cosas que no podemos cambiar ni mejorar por tanto, deja de darle vueltas en tu cabeza a problemas sin solución, suéltalos, respira y ocúpate de otra cosa. 

Esperamos que os haya servido y pongáis en practica algunos de nuestros consejos, con el fin de motivar a vuestros empleados y conseguir una plantilla más feliz y eficiente.
                                                        📪                                     
Para más temas de interés CONTACTA con nosotr@s, estaremos encantados de resolver vuestras dudas. 


Comentarios

  1. Me ha servido de gran ayuda, estas pautas me han parecido utiles para evitarlo!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias! Me han servido mucho estos consejos. Súper importante rodearse de gente positiva y que ayude a tu motivación ;)

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, gracias, pondré en marcha estos consejos.

    ResponderEliminar
  4. Interesante, algo que pondré en práctica.

    Gracias por los consejos. 👌

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias lo pondré en práctica

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante! Es muy importante tener en cuenta estas directrices para que el trabajo que es algo tan rutinario y diario no se convierta en un problema psicológico. El mejor trabajo siempre viene desde la prevención. Gracias por aportar información tan útil y eficaz para la población.

    ResponderEliminar
  7. Interesante. Buen consejo gracias.

    ResponderEliminar
  8. Aquí podemos ver los efectos del bornout en las personas, y cómo les afecta y ahora sabes cómo ayudar para evitar estos casos se continúen produciendo en nuestro ámbito de trabajo. Estos son muy buenos consejos para ello.

    ResponderEliminar
  9. Me ha resultado muy interesante el tema y creo que los consejos a seguir, los tendré en cuenta para aplicarlos en la oficina.

    ResponderEliminar
  10. Buenos consejos para llevar una vida ordenada y saludable.

    ResponderEliminar
  11. Creo debemos de ponerlo en práctica son interesantes las pautas y información positiva.

    Muchas gracias por la información.

    ResponderEliminar
  12. Ciertamente creo que esta publicación tiene información muy precisa y acertada sobre la prevención del Burnout en el trabajo, creo que está detallada de una forma muy práctica y sencilla para el entendimiento de las personas. Me resulta muy interesante, porque nos ayuda a recordar como mantenernos sanos psicológicamente para poder rendir de una manera eficaz con nuestras tareas y cometidos en el día a día de nuestras labores. ¡Excelente publicación! Gracias.

    ResponderEliminar
  13. A veces con el ajetreo del día a día se nos olvida la importancia de controlar el estrés en el trabajo, y más aún... De como sobrellevarlo o manejarlo. ¡Gracias por los consejos, están muy útiles!

    ResponderEliminar
  14. Me gusto mucho el punto #2, donde se explica que hay que escuchar el cuerpo. A veces forzamos mucho el cuerpo, le exigimos de más y luego con el tiempo todas esas cosas nos pasan factura con la salud. Buena publicación, me gusta!

    ResponderEliminar
  15. Lo de programarse con la agenda me resulta muy interesante, y hay que enfocarse al deber que le corresponde a uno diariamente, evitando la procrastinación y que los deberes en el trabajo se acumulen. Genial, gracias por el anuncio.

    ResponderEliminar
  16. Este artículo es perfecto para mi, actualmente me encuentro atravesando una situación similar y estaba preocupada porque pensaba que a nadie más le pasaba. Me ayuda mucho leer que este tipo de situaciones le puede pasar a cualquier persona y qué todo puede mejorar!

    ResponderEliminar
  17. Muy interesante los consejos y las sugerencias sobre el tema. Espero ponerlas en un futuro cercano en práctica.

    ResponderEliminar
  18. Pautas muy útiles y prácticas para el día a día. Gracias por los consejos para que la jornada laboral sea más llevadera y agradable.

    ResponderEliminar
  19. Gracias por la info! , Es importante saber este tipo de cosas .

    ResponderEliminar
  20. Lo encontré muy interesante y muy bien informado, la verdad es que esto me abrió los ojos, no sabia que existía dicho término y me doy que estoy pasando exactamente por lo mismo, asi que, muchas gracias, y pondré estos ejercios en práctica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡ Entiende tu nómina !

Oficina Pet Friendly ¿a favor o en contra?

EL LADO POSITIVO DEL TELETRABAJO